Presidente: D. Manuel Abelleira Argibay presidente.pontevedra@colexiodearquitectos.org
Tesorera: Dña. María Pierres López tesorera.pontevedra@colexiodearquitectos.org
Secretario: D. Wenceslao López Velasco secretario.pontevedra@colexiodearquitectos.org
Podeis contactar directamente con la Junta Directiva a través de la siguiente dirección de correo:
xd.pontevedra@colexiodearquitectos.org
Un telón de tablones de madera de pino servirá de fondo a la Peregrina
La Voz de Galicia - 0.6.11.2010
Los ganadores del concurso de ideas son tres arquitectos madrileños y su proyecto se denomina «Camaleón»
Un equipo de tres arquitectos madrileños, formado por Elio García y los hermanos Javier y Carlos Rodríguez Albacoa, fue el ganador del concurso de ideas convocado por el Concello para solucionar las traseras y medianeras de la iglesia de la Peregrina. El fallo del jurado, del que formaron parte varios arquitectos, fue unánime.
Su proyecto, denominado Camaleón, fue elegido entre los casi cuarenta presentados y consiste en un telón de tablones de madera de pino gallego dispuestos en horizontal y con una pequeña separación entre ellos, que permite el paso de la luz y el aire. El jurado hizo constar que se trata de «un diseño ligero, de carácter bastante neutro y que no entra en conflicto con la silueta de la Peregrina, que es lo que se pretende realzar». Y valoró la permeabilidad de la solución elegida, «que se maximiza coincidiendo con los huecos de las ventanas, con objeto de no perjudicar ni las luces ni las vistas traseras a los vecinos de los inmuebles afectados». La falsa fachada de madera se eleva en un extremo sobre los edificios construidos con una especie de torre-mirador, si bien este exceso de altura no se ajusta a los volúmenes permitidos por el Plan Especial.
El segundo premio fue para el proyecto Espellismo, presentado por los arquitectos Rafael Olalquiaga Sorano y los hermanos Pablo y Alfonso Olalquiaga Bescós, también de Madrid. Su propuesta consistía en crear una pantalla a base de vidrios colocados de forma irregular en un armazón metálico.
El tercer premio fue para el lema Bajo Relieve, bajo el que concursó el arquitecto pontevedrés Francisco Fariña Marín, que planteó la instalación de una falsa fachada en cobre.
Finalmente, se concedieropn tres accésits a Ponte Bella, de Cipriano Nega Balear (Cangas do Morrazo), a Yvy 1010, de Jorge Rodríguez Álvarez, María Paz Santiago y Miguel Isla (A Coruña) y Néboa, de Guadalupe Hernández Lorenzo, Carlos Jiménez y Diego García-Setién (Madrid).
Los ganadores recibirán 18.000 euros, a cuenta de los honorarios por la redacción del proyecto. Los segundos y terceros clasificados percibirán 8.000 y 5.000 euros, respectivamente. Y los accésits están dotados con 3.000 euros.
Hubo varias de propuestas de pantallas o tapices de vegetación natural que contaron, fundamentalmente, con el rechazo de los representantes de los vecinos por temor a problemas de humedades y proliferación de bichos. Y su opinión se tuvo muy en cuenta. Otras ideas originales fueron desechadas por dificultad de mantenimiento o de ejecución, caso de Néboa, que creaba una especie de nube detrás de la Peregrina mediante nebulizadores. Y singular fue también la propuesta de crear una macropantalla de luces de led en la que se proyectaban distintos paisajes.
Tags: arquitectura gallega, Concursos, local, Noticias, novo, resolucións
- Xornada técnica VEKA 24 de maio .19.30h
- Curso Revit nivel básico. Pontevedra
- Convocatoria de Xunta Ordinaria de Delegación o vindeiro 28 de abril