Presidente: D. Manuel Abelleira Argibay presidente.pontevedra@colexiodearquitectos.org
Tesorera: Dña. María Pierres López tesorera.pontevedra@colexiodearquitectos.org
Secretario: D. Wenceslao López Velasco secretario.pontevedra@colexiodearquitectos.org
Podeis contactar directamente con la Junta Directiva a través de la siguiente dirección de correo:
xd.pontevedra@colexiodearquitectos.org
Archivado en 1 mayo 2010
Arquitectura denuncia que el nuevo grado en Ingeniería de Edificación es ‘ilegal’
El Mundo- Europa Press -29.04.2010
La Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSA) de la Universidad de Sevilla se ha mostrado este jueves “muy en desacuerdo” con dos de las decisiones adoptadas el miércoles por el Consejo de Gobierno de la Hispalense al considerar, por un lado, que la nueva denominación del título de la antigua Escuela de Aparejadores -ahora Grado en Ingeniería de la Edificación- es “ilegal”, y por otra, al entender que la implantación del nuevo Grado en Ingeniería Civil es “una forma de quitar más competencias a los arquitectos”.
Fuentes de la dirección de la ETSA argumentaron que el pasado marzo ya el Tribunal Supremo dictó una sentencia en la que éste concluía, a raíz de un recurso interpuesto por el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales, que la denominación de “Graduado en Ingeniería de la Edificación era ilegal y, por tanto, la anulaba”.
Según dichas fuentes, la Universidad de Sevilla “sabía de esta sentencia y, aún así, ayer aprobó la Ingeniería de Edificación” en Consejo de Gobierno, algo que calificaron de “incomprensible”.
Conflicto con la Escuela de Ingenieros
Concretamente, la sentencia del Supremo establece que la denominación del título de Graduado en Ingeniería de la Edificación “puede provocar confusionismo en la ciudadanía porque es un calificativo tan genérico que induciría a pensar que los Arquitectos Técnicos tienen en detrimento de otros profesionales una competencia exclusiva en materia de edificación”.
Así que el Tribunal concluyó que “no existe la profesión regulada de ‘Ingeniero en Edificación’, sino la profesión regulada de Arquitecto Técnico” y, por tanto, falló a favor de anular tanto el nombre del Grado como de la titulación resultante de ella.
Además, criticaron la implantación, de cara también al nuevo curso, del Grado en Ingeniería Civil en la Escuela Superior de Ingeniería en lugar de en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, ya que, a su juicio, “los verdaderos ingenieros civiles de España son los arquitectos, que no sólo construyen sino que diseñan y saben de infraestructuras y materiales”.
De hecho, según estas fuentes, “las enseñanzas de este tipo que ahora se pretenden impartir en Ingeniería ya se venían dando en la Escuela de Arquitectura”, por lo que instaron a la Universidad de Sevilla a implantar dicho título, el primero en España de estas características, en la ETSA. De lo contrario, añadieron, “se podrá interpretar que esto es un intento más de entrar en las competencias de los arquitectos, que es lo que gusta tanto a unos como a otros”, criticaron.
Paradoja: Pombo cosecha otro reconocimiento mundial con su obra ’sentenciada’

PONTE SARELA El proyecto de complejo residencial, hotelero y museístico ha recabado multitud de premios y reconocimientos, precisamente por la integración en el paisaje de las construcciones proyectadas por López Cotelo
El Correo Gallego 30.04.2010
La intervención de Patrimonio puede salvar Ponte Sarela del derribo//La Bienal Iberoamericana le otorga un cum laude
La lista de reconocimientos internacionales es larga, pero pesa más la sentencia que condena al Ayuntamiento de Santiago a derribar casi todo el conjunto arquitectónico de Ponte Sarela, construido por el promotor Otero Pombo con un proyecto de Víctor López Cotelo. Ayer se conocía que la VII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo destaca al conjunto de San Lourenzo entre los 35 mejores de los últimos dos años, una lista privilegiada en la que solo hay ocho obras españolas, elegidas entre más de cien candidatas.
Otero Pombo explicaba ayer que se alegra tanto por su obra como por la presencia en la lista de Mónica Rivera y Emiliano López, dos arquitectos jóvenes que ya han ganado un premio FAD y que están trabajando con él en su nuevo proyecto: la aldea de O Cubeiro.
Por lo que respecta a Ponte Sarela, el nuevo reconocimiento “non me da máis confianza”, apunta Pombo. Antes al contrario: “Parece que canto máis recoñecemento teña o van apurar máis, porque as cousas estanse poñendo do revés”. Sin embargo, el Ayuntamiento -que fue el demandado por un vecino, al haber dado licencia al proyecto de Otero Pombo- ha redactado un informe que podría salvar el conjunto casi en su totalidad, y que está en manos de la Xunta. Fuentes cercanas al conflicto confían, sin embargo, en que una baza de la administración autonómica, en manos de la Dirección Xeral de Patrimonio pueda salvar el proyecto y se muestran muy optimistas respecto a la salvación.
La Bienal Iberoamericana organizará una exposición en Medellín, Colombia, en el mes de octubre, con todas las obras seleccionadas.