Presidente: D. Manuel Abelleira Argibay presidente.pontevedra@colexiodearquitectos.org
Tesorera: Dña. María Pierres López tesorera.pontevedra@colexiodearquitectos.org
Secretario: D. Wenceslao López Velasco secretario.pontevedra@colexiodearquitectos.org
Podeis contactar directamente con la Junta Directiva a través de la siguiente dirección de correo:
xd.pontevedra@colexiodearquitectos.org
Archivado en 24 septiembre 2009
Feijoo pactará otra Lei do Solo con los alcaldes tras flexibilizar la de Cuíña para construir en las aldeas
La Voz de Galicia-24-09-2009
Los vaivenes legislativos en el marco que debe regular la ordenación urbanística gallega proseguirán durante el mandato de Feijoo, aunque la Xunta contará esta vez con la complicidad de los alcaldes para procurar que la nueva normativa perdure y, sobre todo, se aplique.
El presidente se comprometió ayer, en la firma de un pacto por el urbanismo con la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), a impulsar a lo largo de esta legislatura una nueva Lei do Solo, que estará precedida por la nueva reforma que flexibilizará la norma que Xosé Cuíña promovió en el 2002. Esa revisión, que ahora espera el dictamen del Consello Económico e Social para la aprobación del proyecto por la Xunta, suprimirá la prohibición de construir a más de 50 metros de las aldeas para permitir edificar entre casas dispersas en función de su densidad. La reforma, que atiende las peticiones de los alcaldes en ese ámbito, será la tercera de la Ley 9/2002, después de la que el propio Feijoo impulsó en el 2004 para limar rigideces que condicionaban el modo de vida de agricultores y ganaderos, y de la que redactó el bipartito para ampliar al 40% el suelo urbanizable que las ciudades deben dedicar a pisos protegidos. Esta tercera reforma no entrará en vigor hasta el 2010, antes en todo caso de las municipales.
La nueva ley que reemplazará la del 2002 quedará, por tanto, para la segunda mitad de la legislatura, con el objetivo de que recoja los cambios introducidos por las Directrices de Ordenación del Territorio y el Plan de Ordenación del Litoral, que están pendientes, por lo que la Xunta incumple con creces los plazos de aprobación que estableció la norma 9/2002.
En la firma del pacto por el territorio, el presidente de la Fegamp, el socialista Carlos Fernández, calificó el acuerdo con la Xunta de «histórico». Subrayó la apertura de «unha nova etapa de colaboración entre a Administración autonómica e os concellos», que también se traducirá en la modificación en marcha de las Normas do Hábitat. De hecho, Fernández anunció la disposición del órgano municipalista a retirar el contencioso que, durante el mandato del bipartito, interpuso ante el Tribunal Superior de Xustiza contra un decreto que considera que invade competencias de los concellos. Feijoo, que significó que «non se pode lexislar de costas aos concellos», asumió el reto de aprobar la «asignatura pendente» para «construír de forma planificada e non difusa nin discontinua» en el medio rural.
Palo del BNG, apoyo del PSOE
La que será la tercera reforma de la Lei do Solo y la norma posterior que reemplazará el texto del 2002 recibieron ayer valoraciones dispares por parte de socialistas y nacionalistas. El PSdeG recordó que Pachi Vázquez ya abogó en agosto por un pacto por el territorio y una nueva ley, frente a lo que considera el «enésimo parche» de la norma. El Bloque achacó la reforma pactada por Feijoo con los alcaldes a un «deseño ultraliberal» que subordina la Fegamp «aos intereses da Xunta».