Presidente: D. Manuel Abelleira Argibay presidente.pontevedra@colexiodearquitectos.org
Tesorera: Dña. María Pierres López tesorera.pontevedra@colexiodearquitectos.org
Secretario: D. Wenceslao López Velasco secretario.pontevedra@colexiodearquitectos.org
Podeis contactar directamente con la Junta Directiva a través de la siguiente dirección de correo:
xd.pontevedra@colexiodearquitectos.org
Esta vendo CITAS ANUAIS
El Colexio de Arquitectos dedica su día mundial a ensalzar la belleza patrimonial del Camino
Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Galego.
Día Mundial da Arquitectura 2010
No Día Mundial da Arquitectura 2010 que se celebra o vindeiroluns 4 de Outubro, e co sentir común do COAG de pór en valor, o interese paisaxístico, cultural e arquitectónico do Camiño de Santiago, a súa Delegación en Pontevedra seleccionou un pequeno, e descoñecido para moitos, tramo do Camiño Portugués, no lugar de A Ponte Nova, en Ponte Sampaio, Pontevedra.
O primeiro treito, de pendente pronunciada, introduce ao camiñante de forma case inesperada na natureza máis profusa e salvaxe, entre viñedos e campos de labor, que por uns momentos parece engullilo para logo ofrecerlle unha visión máis clara e calma na que se divisa o entorno do Río Ulló co seu singular bosque de ribeira. A singular experiencia desta parte do camiño significa o seu valor paisaxístico.
A Ponte Nova sobre o Río Ulló, que sustitúe á antiga medieval (coñecida coma Ponte do Pozo Negro) e derrubada tralas riadas do 2006, exemplifica o modelo de actuación nova anque respetuosa co preexistente. Desvinculándose da construción previa, a actuación, non exenta dunha grande dose de valentía, opta polo uso claro dunha linguaxe moderna, con materiais como o aceiro cortén e formigón, e conservando os piares coma únicos vestixios da antiga ponte. A necesaria rehabilitación do entorno, agora deteriorado tralas obras axudará nun futuro á definitiva integración da ponte.
A tradición aparece representada pola presencia dunha antiga calzada romana, nun treito de dimensións notables, e cun excelente grao de conservación. Trátase da antiga calzada romana número XIX que unía Braga con Lugo e Astorga, segundo o itinerario Antonino, e popularmente coñecida coma a “Brea Vella da Canicouva.”
A Xunta Directiva desta Delegación convida así a todos aqueles que queiran acompañalos a coñecer máis de cerca este tramo do camiño. Partirase ás 17:00 horas do día sinalado, 4 de Outubro, dende o cruce das estradas do “Lugar de Catafís” e “Lugar do Souto”.
Documental “Man on wire” , miércoles 16 Diciembre en el Teatro Principal
Proyección el próximo miércoles día 16 de Diciembre en doble sesión de 20:15 e 22:15 en el Teatro Principal de la película :Man on wire.
Documental del director James Marsh (EE.UU -2008), recreación de las circunstancias que rodearon la gesta de Philippe Petit, el funámbulo que en el año 1974 caminó en un cable tendido entre las Torres Gemelas de Nueva York.
Jueves día 29 Octubre: documentales de arquitectura en Caixa Galicia
Día 29 desde las 18 h. a las 22:00 h. en Fundación Caixa Galicia.
Presentación de cada documental por parte del productor de los mismos, Gonzalo Herralde.
Documentos interesantes no solo por la elección de los edificios seleccionados sino por los comentarios y visión particular que sobre ellos tienen los arquitectos que los explican.
18:00 h: EL MUSEO GUGGENHEIM DE BILBAO de Frank Ghery.
18:40 h. EL CENTRO GEORGE POMPIDOU de R. Piagno e R. Rogers
19:20 h. LA ESTACIÓN SATOLA´S - TGV DE LYON de Santiago Calatrava
20:00 h. EL CONVENTO DA TOURETTE DE EVEUx de Le Corbusier
20:00 h. EL AUDITORIUM BUILDING DE CHICAGO de L. Sullivan / D. Adler
21:00 h. EL EDIFICIO JOHNSON DE RACINE de Frank Lloyd Wright
…
EL MUSEO GUGGENHEIM DE BILBAO de FRANK GHERY
Dirección: Julián Donada.
Con presentación y comentarios grabados de Benedetta Tagliabue.
Ya conocido por las formas deconstruídas, Gehry concibió el edificio como una escultura monumental.
EL CENTRO GEORGE POMPIDOU de R. Piano e R. Rogers
Dirección: Richard Copans.
Con presentación y comentarios grabados de Jordi Garcés.
Richard Rogers y Renzo Piano, conciben el edificio como un gigante mecánico que destaca en el paisaje arquitectónico de París.
LA ESTACIÓN SATOLA´S- TGV DE LYON de Santiago Calatrava
Dirección: Catherine Adda.
Con presentación y comentarios grabados de Fermín Vázquez.
Es esta una enorme estructura de acero atravesada por los TGV que circulan a 300 km/ h.
EL CONVENTO DE LA TOURETTE DE EVEUX de Le Corbusier
Dirección: Richard Copans.
Con presentación y comentarios grabados de Helio Piñón.
Un convento para la Orden de los Dominicos, un lugar de estudio, oración y meditación.
EL AUDITORIUM BUILDING DE CHICAGO de L. Sullivan/ D.Adler
Dirección: Stan Neumann.
Con presentación y comentarios grabados de Carlos Ferrater.
El conjunto del Auditorio Building comprendía un hotel, despachos, la mayor ópera del mundo y una sala de espectáculos “democrática” y revolucionaria tanto por las dimensiones como por su acústica.
EL EDIFICIO JOHNSON DE RACINE de Frank Lloyd Wright
Dirección: Frédéric Copain.
Con presentación y comentarios grabados de David Ferrer.
Los edificios administrativos de la compañía Johnson son una de las obras maestras de Frank Lloyd Wright, uno de los más grandes arquitectos del siglo XX.
Miércoles día 28: documental Sir John Soane a las 20:00 e 21:30 en el Teatro Principal
SIR JOHN SOANE. Arquitecto inglés, legado americano
USA. 2005 Director: Murray Grigor.
Colabora en el libreto: Juan Navarro Baldeweg.
Sir John Soane (1753- 1837), influyó hondamente en una generación de arquitectos de América do Norte, como Henry Cobb, Michael Graves, Philip johnson, Richard Meier, Robert Stern, Dense Scout Brown y Robert Venturi. El documental investiga, de un lado, la influencia clásica en Soane, siguiendo los pasos de Roma y Sicilia y, por otro, como su particular reinterpretación condicionó los arquitectos norteamericanos que se mantuvieron ajenos a los dictados del Movimiento Moderno
Cena de la Patrona 2009: nuevo plazo inscripción
El plazo de inscripción para la Cena de la Patrona a celebrar este viernes día 30 de Octubre, se prolonga hasta mañana jueves, día 29 hasta las 15:00 h.
Animamos desde aquí a todos los colegiados a su participación en la cena y en el acto de homenaje a los colegiados que este año cumplen 50 y 25 años de colegiación.
Cena de la Patrona 2009
Se recuerde a los colegiados que hoy lunes 26 de Octubre es el último día para inscribirse a la Cena de la Patrona y presentar el justificante del ingreso de 50 € por persona.
50 anos de colegiados
Los arquitectos colegiados en nuestra delegación que en el año 2009 cumplieron 50 años de colegiados son:
Alfonso Barreiro Buján
Joaquín Basilio Bas
Manuel Nieto Caballero
Miércoles día 21: documental Charles Correa a las 20:00 e 21:30 en el Teatro Principal
El miércoles día 21 de Octubre en doble sesión a las 20:00 h y a las 21:30h se proyectará, en elTeatro Principal, un nuevo documental de arquitectura , en este caso será el dedicado a la obra y vida de Charles Correa, bajo el título de VOLUMEN CERO. La duración del documental es de 58′ min. Entrada gratuita y abierta al público en general.
Extracto: Charles Correa es uno de los arquitectos contemporáneos más reconocidos por su adaptación de la arquitectura moderna a la cultura no occidental, investigando soluciones a los problemas del Sur. Formado en la Universidad de Michigan y el MIT de Cambridge (USA), tiene varios premios internacionales.
Cena de la Patrona 2009
La Delegación en Pontevedra del COAG convoca el viernes, día 30 de octubre, a todos sus colegiados a la tradicional Cena que como cada año se celebra con motivo de nuestra Patrona, Nuestra Señora de Belén.
Será una oportunidad para reunirnos, dar la bienvenida a todos los nuevos colegiados y celebrar con un pequeño acto de homenaje los 25 y 50 años de colegiación de los compañeros más veteranos.
La cena tendrá lugar en el Pazo da Touza ( Nigrán ), y dará comienzo a las 21:30 h. Será servida por el equipo dirigido por Nuria Cervera, joven chef formada en la Cordon Bleu de Paris y antigua colaboradora de Sergi Arola.
El coste será de 55 € por persona tanto para colegiados como acompañantes, contando con un servicio de autobús ( incluído en el precio ) de ida y vuelta. Hora de salida 20:30 h desde la Plaza de Galicia y vuelta programada para las 2:00 h.
Existe la posibilidad de pernoctar en las habitaciones de las que dispone el Pazo, 6 dobles y 1 suite.
El precio, especial para nuestros colegiados, es de 75€ + IVA para las habitaciones dobles, y de 85€ + IVA para la Suite (desayunos incluídos en los precios).
Para confirmar la asistencia habrá que presentar el justificante de pago del ingreso antes de las 15:00 h del viernes 23 de octubre en el nº de cuenta: 0130.3002.47.0100654187 de la Caixa Geral de Depósitos.
Coordenadas GPS: +42° 8′ 42.05″, -8° 46′ 24.93″
Así mismo será imprescindible indicar si se hará uso del servicio de autobús.
Nota: La reserva de las habitaciones habrá que solicitarla por escrito previamente para confirmar su disponibilidad, otorgándose por riguroso orden de inscripción. Contacto: coagpontevedra@coag.es
MENÚ
Aperitivos:
Foie con mermelada de cerezas y pan de maíz dulce Tempura de pimiento verde en nidos Tempura de seta shiitake Saquitos de queso provolone y boletus Croquetas de jamón ibérico Mini quiche de pesto, tomate y mozzarella Brocheta de Langostino Romesco
Entrante: Ensalada de langostinos y queso de cabra caramelizado con vinagreta de manzana. Plato: Meloso de Ternera con Puré de patata-oliva y salsa de oporto Postre: Milhoja de almendra con crema de arroz con leche y crepes tibios de piña
Café y Bebidas (copas no incluídas)