Presidente: D. Manuel Abelleira Argibay presidente.pontevedra@colexiodearquitectos.org
Tesorera: Dña. María Pierres López tesorera.pontevedra@colexiodearquitectos.org
Secretario: D. Wenceslao López Velasco secretario.pontevedra@colexiodearquitectos.org
Podeis contactar directamente con la Junta Directiva a través de la siguiente dirección de correo:
xd.pontevedra@colexiodearquitectos.org
Esta vendo Eslovenia
La vida urbano-rural
El Pais- Reportaje: Diseño - A. Z. 06/04/2010
Entre lo urbano y lo rural, alejada de los cinturones urbanos, pero rodeada de vegetación y no de autopistas. Así es la urbanización Backbone, la nueva propuesta del estudio liublianés Ofis -fundado por Rok Oman (1970) y Spela Videcnik (1971) en 1998-. El objetivo era encontrar domicilios para una generación sin casa, la suya. Y la respuesta de los arquitectos fue construir no una casa sino un lugar. A las afueras de la capital eslovena y actualizando la arquitectura rural tradicional, estas viviendas de 110 metros en dos plantas tienen estructura de hormigón y cubierta con estructura de madera. La planta baja es una gran sala: 55 metros cuadrados para alojar un comedor, una sala de estar y una cocina. La superior consta de tres dormitorios, un vestidor y dos baños. Una terraza, de madera, actualiza la idea de la galería tradicional de los países fríos. El coste de 180.000 euros permite que familias treintañeras puedan divisar en el horizonte algo más que la losa de una hipoteca.
Bevk Perović Arhitekti: Casa R, Bohinj, Eslovenia
Esta casa de campo, del estudio de arquitectura de Bevk Perovic Arhitekti, en Bohinj, Eslovenia, combina un estilo contemporáneo con formas tradicionales inspiradas en las típicas casas alpinas.
FAREWELL CHAPEL: OFIS ARHITECKTI
La Capilla Farewell del cementerio de Krasnja, aldea cerca de Lubiana, es una obra de OFIS Arhiteckti, estudio de jóvenes diseñadores eslovenos liderados por Rok Oman y Spela Videcnik.
La capilla, construida al lado del viejo cementerio, no es confesional. Se trata de un lugar donde poder aproximarse al difunto y transcurre el tiempo anterior a la sepultura en un ambiente simple y acogedor. Asimismo, estará dotado de una serie de servicios (un guardarropas, una cocina y un baño). Es un lugar donde poder velar el fallecido sin distinción de su credo y organizar un rito adecuado también a opciones laicistas.
Una capilla plural pensada para las necesidades y las tradiciones de una pequeña comunidad local. OFIS no precisó del asesoramiento de un liturgista, no era necesario, pues el proyecto no lo requería.
El proyecto recoge los estímulos propuestos por el sitio y de las curvas de nivel de la zona. En la parte trasera la delimitación la marca una colina con un bosque,delante un aterrazamiento descendente hacia el viejo cementerio, sobre el lado una rampa de enlace entre la plataforma y la cubierta jardín.
La forma por lo tanto sigue las líneas de trayectoria del paisaje circundante y tres muros curvados dividen los espacios envolviendo un pequeño ambiente interior. La curva de mampostería más externa separa el elemento colinas del cuerpo construído.