Presidente: D. Manuel Abelleira Argibay presidente.pontevedra@colexiodearquitectos.org
Tesorera: Dña. María Pierres López tesorera.pontevedra@colexiodearquitectos.org
Secretario: D. Wenceslao López Velasco secretario.pontevedra@colexiodearquitectos.org
Podeis contactar directamente con la Junta Directiva a través de la siguiente dirección de correo:
xd.pontevedra@colexiodearquitectos.org
Esta vendo Arquia/Próxima
Hablan los próximos arquitectos
El Pais - blog - Del tirador a la ciudad - Anatxu Zabalbeascoa - 25 de Octubre 2010
En la ETSAM, 24 arquitectos, de los más de 500 que presentaron sus proyectos al concurso Arquia Próxima convocado por la Fundación Caja de Arquitectos para elegir los mejores trabajos firmados por arquitectos titulados hace menos de diez años, hablaron el jueves pasado de sus obras y de sus preocupaciones. Lo que sigue son algunas de las ideas que se barajaron en el debate que siguió a las presentaciones:
-Carlos Quintans, arquitecto, editor y comisario de esta selección Arquia Próxima, (sobre el escenario): “Otros países ya habían descubierto la docencia de la arquitectura como un negocio. En España hoy hay más escuelas y más alumnos con resultados extremadamente desiguales”. “Los mejores ejemplos de arquitectura hoy se encuentran fuera del espectro legal. Son alegales. Los concursos los gana quien hace el proyecto más acorde con la crítica del momento”. “La bajada de honorarios con el único objetivo de conseguir la captura del cliente ha llegado hasta los límites de la dignidad”.
-Santiago Cirugeda, arquitecto, fundador de Recetas Urbanas, (sobre el escenario): “Las universidades de otros países contraen obligaciones con la sociedad. La nuestra no. ¿Cómo vamos a contagiar responsabilidad civil a los ciudadanos?”. “Estamos mendigando por más concursos, pero las bases no las estamos cambiando. Echo en falta una pelea de más nivel para cambiar las estructuras de las universidades y los concursos”.
-Francisco Cifuentes, arquitecto, (sobre el escenario): “Estamos con la mirada cerrada, sin conexión con la sociedad. No se trata de renunciar a construir, pero si queremos hablar de cambio salgamos a la calle”.
-Alberto Sánchez, arquitecto, (entre el público): “Nos toca aguantar con la basura que nos queda. Si las instituciones revientan, que revienten en la basura de su inmovilismo. Nos iría mucho mejor sin esta panda de burócratas: los colegios y las instituciones tienen que reciclarse o desaparecer”. “Lo que está pasando es que existen unas estructuras que a mí no me dan respuestas. ¿Para qué pagamos el visado? No lo entiendo. ¿El que más paga es el mejor arquitecto? Tenemos que aprovechar para apretar”.
-Ricardo Sánchez Lampreave, arquitecto, (sobre el escenario): “La arquitectura se ha convertido en algo transversal. Una revista, o un programa de radio, pueden hacer arquitectura. Las posibilidades son muchas, y el compromiso uno: el de cada uno con su trabajo”.
-Edgar González, arquitecto y bloguero, (entre el público): “No hay nada que cambiar. La arquitectura ya cambió y perdimos. Hay quien se ha enterado y quien no. No hay más”.
-Félix Arranz, arquitecto y editor, (sobre el escenario): “Hoy es guay el no discurso. Pero tenemos que ser muy cautos. En esa línea, el magisterio de personas como Quetglas, que siempre que explican algo al final dicen que es mentira, es impagable”. “Nunca hubo más arquitectos. Y la arquitectura nunca ha estado tanto en los medios. Cuesta más llegar al trabajo. Es importante este momento de cambio para pensar dónde está hoy la arquitectura”.
-Marina Romero, arquitecta y editora, (entre el público): “Me preocupa que siempre que se habla de la dignidad del arquitecto sea en relación con la economía. Yo he trabajado sin cobrar y me considero afortunada por todo lo que aprendí”.
-Alguien del público citó a Lacatton y Vassal: “Nuestros edificios serán muy baratos, pero nuestros honorarios no lo serán”.
Premio arquia/próxima para los comedores tipo de lapanadería
Scalae.net - 02.07.2010
Menciones especiales del jurado para el Centro de Tecnificación en Guijo de Granadilla (Cáceres), de José María Sánchez García, y para la Plataforma “A Cidade dos Barrios”, en A Coruña, impulsada por Luciano González Alfaya y Patricia Muñiz Nuñez.
Texto íntegro del acta del jurado:
Acta de la reunión del COMITÉ CIENTÍFICO del programa ARQUIA/PRÓXIMA celebrada el 1 de Junio de
2010 en Barcelona, según convocatoria efectuada por la FUNDACIÓN CAJA DE ARQUITECTOS, y a
iniciativa de ésta. Actúa como Presidente, D. Carlos Quintáns Eiras, comisario del programa y como
Secretario D. Gerardo García-Ventosa López, Director de la Fundación Caja de Arquitectos.
Asistentes:
D. CARLOS QUINTÁNS, Comisario de la segunda bienal del programa ARQUIA/PRÓXIMA
D. FÉLIX ARRANZ, Representante de la zona MEDITERRÁNEO.
D. FRANCISCO CIFUENTES, Miembro del jurado, representante de la zona ISLAS.
D. SANTIAGO CIRUGEDA, Miembro del jurado, representante de la zona SUR
D. FERNANDO DÍAZ-PINÉS, Representante de la Fundación Caja de Arquitectos, Miembro del jurado.
D. JAVIER MOZAS, Miembro del jurado, representante de la zona NORTE
D. RICARDO SÁNCHEZ-LAMPREAVE, Miembro del jurado, representante de la zona CENTRO.
D. GERARDO GARCIA-VENTOSA, Secretario (sin voto)
Se inicia la sesión el día 1 de Junio de 2010 a las 10h.
PREAMBULO:
El plazo de admisión de documentación, se cerró el día 30 de marzo con un total de 500 autores inscritos
y 1939 obras. 25 de estas realizaciones no cumplían con los requisitos exigidos en las bases.
Las realizaciones registradas se pudieron consultar por cada uno de los miembros del jurado durante los
meses de abril y mayo, realizando una primera votación de la que ha resultado un total de 271
realizaciones. De estas propuestas se imprimieron unos dosieres para cada uno de los miembros del
jurado para poder continuar con la siguiente fase de deliberaciones del jurado.
Para la elección de los 128 catalogados se convocó a los miembros del Jurado, compuesto por el
Comisarios Carlos Quintáns, y los arquitectos Javier Mozas, Santiago Cirugeda, Francisco Cifuentes,
Ricardo Sánchez-Lampreave, Félix Arranz y Fernando Díaz-Pine, el 1 de junio de 2010, para la revisión
final de todas las propuestas presentadas y el fallo del mismo.
El jurado quiere resaltar la alta calidad de las realizaciones de los muy jóvenes arquitectos y la dificultad
que ha conllevado poner en consenso la distinción de las 128 realizaciones catalogadas y las 24
seleccionadas. Los criterios para la elección han sido los siguientes:
128 CATALOGADOS:
Se ha detectado una mayor participación que en la anterior convocatoria, con cifras realmente significativas
a pesar de los momentos en los que nos encontramos.
Se ha buscado una representatividad de las realizaciones presentadas, teniendo en cuenta la zona en la
que están ubicadas para de esta forma reflejar la diversidad de la práctica arquitectónica y las
circunstancias en las que se realiza.
Se ha querido mostrar aquellas otras facetas en las que los jóvenes arquitectos están desarrollando su
labor y se han buscado las distintas formulas con las que se canaliza el trabajo, bien a través de
concursos, de encargos o auto-encargos y de nuevas formulas de colaboración y activismo social que
aparecen con mayor intensidad en los últimos años.
Hemos visto que aparecen encargos de pequeño tamaño y de carácter privado, con una menor presencia
de la obra pública construida; quizás debida a las dificultades de acceso de los jóvenes a una buena parte
de los concursos existentes.
Con toda la información disponible se ha intentado, en suma, mostrar un panorama de la arquitectura que
están produciendo los arquitectos con menos de 10 años de titulación y siempre desde premisas de
calidad.
24 SELECCIONADOS:
Se ha premiado la calidad en las realizaciones, a nivel de proyecto, de ejecución y de lógica.
Finalistas:
Ha querido destacarse un número de obras que han interesado al jurado y generado un debate intenso.
- Sede del servicio de Medio Ambiente. Zaragoza.
Autoría: Magen Arquitectos – Francisco Javier Magen, Jaime Magen
- Gimnasio 704. Barcelona
Autoría: HARQUITECTES – Xavier Ros, David Lorente, Josep Ricart, Roger Tudó
- Casa en Gaüses (o una casa por 70.000 €). Vilopriu (Girona)
Autoría: Anna & Eugeni Bach, arquitectes – Eugeni Bach y Anna Kaarina Bach
- Frontón + Casa Concejil Arribe & Atayo. Araitz, Navarra.
Autoría: VAUMM – Iñigo García, Javier Ubillos, Marta Álvarez, Tomás Valenciano, Jon
Muniategiandikoetxea, Jon Ander Azpiazu
- Edificio INAKASA. Las Palmas de Gran Canaria
Autoría: Alexis López Acosta, Xavier Iván Díaz Martín
- 8 casas inscritas y 3 patios. Las Palmas de Gran Canaria
Autoría: rr – Ángela Ruiz Martínez y Pedro N. Romera García
Menciones especiales corresponden a:
- Centro de Tecnificación de Actividades Físico Deportivas y de Ocio en el Medio Natural de la
Cuenca del Tajo, en el Término Municipal de Guijo de Granadilla (Cáceres).
Autoría: José Maria Sánchez García.
Un proyecto conocido y reconocido a través de un amplio número de premios en el que el jurado
quiere distinguir la fuerza y la claridad de la intervención.
- Plataforma A Cidade dos Barrios (A Coruña):
Autoría: Estudio MMASA – Luciano González Alfaya y Patricia Muñiz Nuñez un trabajo
colectivo que ha reunido a un abundante grupo de arquitectos jóvenes para analizar los distintos
barrios de Coruña y realizar propuestas que ayuden a identificar a los vecinos con su barrio y que
ha constituido una importante plataforma en una ciudad ajena históricamente a la participación
ciudadana.
PRIMER PREMIO
Comedor escolar tipo
Autoría: ‘lapanadería’ - Rubén Alonso Mallén, Eva Morales Soler y David Cañavate Cazorla.
Un riguroso proyecto en el que se analizan las condiciones de estas dependencias escolares y en el que
se ofrece una propuesta de mínimos con altas dosis de sensibilidad y sensatez, que ofrece una esperanza
de cara a enfrentarse a las nuevas condiciones que la sociedad está experimentando.